MORA SILVESTRE “Rubus Strigaeus”

REF. 4309

Silvestre de zarza, maduras y sin pedúnculo
Sus usos más comunes son en la elaboración de mermeladas y jaleas, así como en postres, pasteles y bizcochos. También se puede emplear para fabricar licores, zumos, siropes y salsas, ya que combinan muy bien en recetas saladas. Su sabor dulce crea sugerentes contrastes en platos con quesos y recetas de carnes, sobre todo de caza.
No dejes de probar el Gin Tonic original con mora y limón, ¡un éxito asegurado!

Formatos

Cajas 5 bolsas de 1 kg.
Se presentan en unidades enteras en estado congelado (mediante ultra-congelación IQF)

Consejos de uso

Se utiliza como ingrediente de tartas, gelatinas y confituras. En cocina y pastelería se usa como decoración. Prueba la deliciosa mezcla de una confitura ligera con nata montada.

Información nutricional

BRIX con refractómetro a 20ºC: 9 º +-2,5
Valor energético en Kcal/100g 43
Valor energético en Kjul/100g 179,0
Grasas (g/100g) 0,4
De las cuales ácidos grasos saturados <0,01
Hidratos de carbono 9,8
De los cuáles azucares (g/100g) 8,1
Fibra alimentaria (g/100g) 1,7
Proteínas (g/100g) 1,2
Sal (g/100g) <0,01
Humedad (%) 87,7%

Características organolépticas

Color: típico de la variedad de esta fruta: morado oscuro
Olor: Característico de la fruta y fresco
Sabor: típico de la mora agridulce inicialmente y con su maduración cada vez más dulce
Textura/consistencia: textura carnosa en la boca, con irregularidades por su forma.

Condiciones de almacenamiento

Vida útil comprobada: 42 meses, mantenido en envase original y almacenado en congelación a – 20 º C.
Si se descongela nunca debe re-congelarse.
Su descongelación debe hacerse en refrigeración (2 a 5 º C) y mantenerse a esta temperatura hasta su
consumo total, recomendado en un máximo de 48 horas conservando sus propiedades organolépticas.

.

.